lunes, 14 de mayo de 2012

TV Huila, televisión del Huila hecha para el mundo


A partir de septiembre el sur del país tendrá un canal regional satelital propio, un nuevo hito en la televisión regional y un nuevo paso para el desarrollo de la industria audiovisual. TV Huila, un proyecto televisión del Huila con talla mundial.
Ricardo Areiza
LA NACIÓN, Neiva
El Huila y el sur del país tendrán a partir del mes de septiembre su propio canal de televisión regional, a la altura de los más importantes del mundo. El canal satelital, con la última tecnología, operará desde Neiva como sede principal, para visibilizar su riqueza cultural, sus imaginarios, las nuevas oportunidades de desarrollo de la industria audiovisual y la construcción de nuevas audiencias con un repertorio público hecho desde la región.
La iniciativa, liderada por el empresario huilense Jesús Oviedo Pérez, está llamada a marcar un nuevo hito en la historia de la televisión regional y en la consolidación de nuevos escenarios de comunicación.
TV Huila, abre en el país, una nueva era de televisión regional de entretenimiento con una variada oferta televisiva para el sur del país, con capital privado y contenidos propios
La señal inicialmente será abierta y gratuita, de tal manera que todos los operadores de cable y los operadores comunitarios podrán recepcionarlas e incorporarlas a sus parrillas de programación
El abogado bogotano, Juan Andrés Carreño, ex presidente de la antigua Comisión Nacional de Televisión, coordinador general del proyecto, explicó los alcances del proyecto, llamado a revolucionar el mundo de la industria audiovisual de la Región Surcolombiana.
Carreño, con amplia experiencia en telecomunicaciones, es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Gerencia – Gobierno y Asuntos Públicos de Columbia University New York  y Universidad Externado de Colombia. Además, ostenta especializaciones en Derecho Administrativo en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en Derecho Público en la Universidad Complutense de Madrid.
¿TV Huila es hoy una realidad?

La gran noticia para el departamento del Huila y la zona sur de Colombia es que el Grupo JOM  y un grupo de inversionistas privados han decidido ampliar su portafolio de servicios y han hecho un gran esfuerzo financiero para crear el primer canal regional de entretenimiento. No será un canal sólo para el Huila, sino para el sur de Colombia. Será un canal a la altura de los grandes canales de televisión abierta del país.
-¿Cuándo y cómo estará al aire?
TV Huila, como se denominará, se podrá sintonizar a través de los diversos sistemas de cable, y estará al aire en septiembre de este año. La idea es que entre septiembre y octubre podamos tener la señal al aire, la fecha definitiva la podemos establecer en la medida en que avancen las obras de la sede que está en  plena construcción en Neiva.
-¿Por qué marcará una diferencia?
El canal es generalístico de entretenimiento con todos los elementos técnicos y tecnológicos que tienen hoy los principales canales en el mundo.
El eje de la programación será familiar, con muchos programas de variedades, programas para jóvenes, programas infantiles; vamos a tener seriados importados, películas, dramatizados, deportes, programas de opinión, de análisis. Estos programas se han producir en Neiva con talento de la región.  El Atlético Huila tendrá un espacio importante, con acompañamiento permanente en todos los escenarios.
El eje central, el ancla será el sistema noticioso, con el respaldo de LA NACIÓN. Para comenzar vamos a tener a tener dos noticieros diarios, uno al mediodía y otro en la noche y hacia el futuro tendrá tres emisiones. El ancla será el sistema noticioso apoyado y respaldado por el equipo de LA NACIÓN y de los otros medios del grupo. Este sistema va ser a muy importante. El Huila podrá proyectar para la región, el país y el mundo, al instante, su propia realidad, su riqueza cultural, sus grandes sueños, contados desde la región con un alto sentido de lo público.
-¿Cómo nació?
Lo más destacado es el gran esfuerzo financiero realizado por el grupo JOM para entregarle a la región y al sur del país una empresa de medios audiovisuales, como otro factor de desarrollo, como otro escenario para la construcción de imaginarios regionales.
Por eso nació la Promotora Regional de Audiovisuales (SAS).
En el proyecto llevamos un año trabajando lo  que nos va a o permitir arrancar con un canal muy bien estructurado, con la última tecnología, con un recurso humano altamente calificado, pero además, con la perspectiva de formar e incorporar los nuevos talentos regionales.
-¿Cómo operará?
El canal operará en Neiva como sede principal, con sede propia, actualmente en construcción, en el corazón de Neiva, con un área de construcción muy superior a la de cualquier canal regional. Arrancamos con una estructura comparable a la Tele Antioquia, Tele pacífico, que llevan muchos años funcionando.
-¿Técnicamente cómo está estructurado?
TV Huila tendrá un centro de emisión, otro de distribución de la señala y un sistema de transmisión.
Vamos a tener dos estudios, dotados con los equipos de última tecnología; un equipo de producción y postproducción de última generación.  Además con suficientes cámaras para realizar simultáneamente la producción en estudio, como en las calles, en los distintos sitios del Huila y en el resto del Tolima Grande.  Esto nos va a permitir hacer los cubrimientos más importantes que ocurran en la región de manera directa, con un sistema de microondas digital que nos permitirá realizar transmisiones en vivo y en directo desde cualquier parte de la ciudad, en tiempo real, de manera permanente.
-¿Cómo será la distribución y transmisión de la señal?
El canal arranca con la construcción de un telepuerto satelital que nos va a permitir colocar la señal en el satélite 806 que es el mismo en donde está la mayoría de los canales del país. Este telepuerto satelital significa que la señal de TV Huila no sólo estará disponible para el departamento del Huila, sino, también para los departamentos del centro y sur del país, Tolima, Meta, Putumayo, Caquetá.
-¿Pero también para el resto del mundo?
El canal va a estar disponible para que lo pueda sintonizar cualquier otro operador de cable en el país o en el exterior. Es decir, la señal de TV Huila podrá ser recepcionada y distribuida por cualquier operador de cable en cualquier sitio de la geografía nacional. También podrá ser recepcionada por operadores en otros países. Será televisión hecha en el Huila para el mundo.
-¿Tendrá algún costo?
El primer mensaje que queremos enviar: la señal inicialmente va a ser abierta y gratuita, de tal manera que todos los operadores de cable, los operadores comunitarios, previa autorización, podrán retransmitir, e incluir en sus parrillas, sin ningún costo, todos los contenidos que vamos a producir.
-¿Cómo se beneficiarán los pequeños operadores comunitarios?
Vamos a funcionar con la misma tecnología que utilizan las grandes cadenas de cable internacional, como CNN, FOX, Cinemax, para nombrar algunas, con la diferencia que estos canales le cobran a los sistemas de cable por cada suscriptor, y nosotros vamos a poner nuestra señal libre y gratuita, a todos los cableoperadores nacionales y a todos los sistemas de televisión comunitarios. Además de autorizarlos, financiaremos los receptores porque los cableoperadores necesitaran para recibir la señal de TV Huila un receptor satelital. Esto quiere decir que todos los cableoperadores podrán incorporar en sus parrillas la programación y sus usuarios podrán disfrutar de la señal y de todos los contenidos que vamos a ofrecer.
-¿Como llegará a los hogares?
La señal llegará a sus hogares a través de los distintos cableoperadores.
La junta directiva del canal designó como gerente Claudia Acevedo, una gran ejecutiva, con amplia experiencia en el área comercial, administrativa y operativa.  Ella ya ha realizado conversaciones con los canales de mayor cobertura en el sur del país y la idea es fortalecer esos acuerdos para alcanzar unas mayores coberturas.
El 80 por ciento de los hogares  huilenses están viendo televisión a través de cable. Y el Huila no es la excepción de esta realidad. Por eso vamos a ofrecer contenidos muy importantes, unos grandes contenidos que los cableoperadores podrán ofrecerle también a sus usuarios.
-¿Qué diferenciará a TV Huila de otros canales?
Vamos a tener un sistema informativo regional inicialmente con soporte en LA NACIÓN y en los otros medios del grupo; vamos a tener programas muy especializados en la región  y además, series, películas, videoarte, cine, deportes, estamos trabajando para darle también  con exclusividad eventos de talla mundial, estamos en negociación y no quiero anticiparme. Vamos a tener eventos deportivos de primer nivel mundial en las pantallas de TV Huila incluso que marque una diferencia con los demás canales nacionales. Vamos a hacer alianzas con muchos canales nacionales y regionales.
-¿Cómo cuales?
Tenemos conversaciones con el Canal 13 que es el canal de los jóvenes para compartir algunos contenidos; igualmente con CMI para capacitar al personal del canal y de los nuevos talentos que aspiramos incorporar. También con NTC y con otros canales regionales. Este es un proyecto muy bien planeado. Es una gran noticia, yo diría que el canal se va a convertir en una gran opción de entretenimiento para los huilenses, para el sur del país, también va a generar una gran productividad va a generar empleos, para generar oportunidades para los nuevos comunicadores, para los ingenieros.
-¿El canal abrirá otros espacios?
El canal TV Huila va a liderar una gran industria de televisión en la región, esto va ser un factor de productividad, que va a jalonar un motor  importante para generar nuevos negocios, como la publicidad, mercadeo, y finalmente, va a ser un espejo de la región, de sus gentes, de su comunidad, de su cultura, de sus tradiciones, de sus historia. Será una ventana para que toda esta riqueza humana y cultural se conozca en el mundo.
-¿Con qué personal operará?
Ese es un tema importante. En principio hemos estructurado un equipo con amplia experiencia, provenientes de otros canales regionales, que han pasado por los canales privados, tanto en la parte de producción, como en la parte técnica, porque el proyecto tiene un gran componente en ingeniería; como en la parte de talentos.
Muchos de ellos han estado en la industria de la televisión colombiana, que nos van brindar todo ese conocimiento especializado técnico para ir capacitando poco a poco al personal de la región. Este un proceso de largo aliento, pero la idea es que desde el principio tengamos pasantes de las universidades, de las facultades de Comunicación e ingeniería de la región para que en un mediano plazo, las grandes responsabilidades estén en manos de gente de la región, preparada en esta nueva industria.
-¿Y los talentos regionales?
La idea explorar y promocionar los nuevos talentos, especialmente de la región, como ha ocurrido con figuras como Claudia Bahamón, Natalia Valenzuela y muchos jóvenes huilenses y de otras regiones del sur del país que se están destacando en la televisión nacional e internacional. A eso le apuntaremos.
-¿Quienes han estado en la estructuración y montaje?
Desde el principio hemos tenido la asesoría de personas con mucha experiencia en el mundo de la televisión como el ingeniero Juan Carlos Rincón y su empresa Ingtel, ex director técnico del Canal Pro, quien con su equipo de ingenieros realizará la capacitación del personal de la región que trabajará en la parte técnica; en el tema de producción hemos tenido la suerte de tener la asesoría de personas tan importantes como Carolina Urrego, hermana del periodista Ricardo Urrego, directora operativa del Canal Capital durante muchos años, es una persona con mucha experiencia; también con la asesoría de Javier Ayala, ex director del Canal Capital; de otros ex gerentes del Canal 13 como la productora Liuba Hleap y  nuestro gran asesor, en la parte de producción, en la estructuración del proyecto será Alí Humar, uno de los más personajes más importantes de la televisión colombiana. Así como ellos hemos tenidos la grata participación de mucha gente de la industria, como CMI, El Espectador, a muchos periodistas de El Tiempo, a los canales regionales que nos han aportado y brindado su asesoría.

VER AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario