martes, 28 de febrero de 2012

Salario mínimo aumentó 5,8% y subsidio de transporte, 6,6%

La decisión, que se tomó por consenso, representa un incremento para el salario mínimo del 2012 de 31.100.

Adicionalmente, el subsidio de transporte crece un 6,6 por ciento, lo cual equivale a 4.200 pesos, que deja esta ayuda en 67.800  pesos.
Hacía cinco años que no se lograba un acuerdo entre los trabajadores y los empresarios (Vea el resumen de la tuitcam entre Mauricio Romero y Juan Manuel Ramírez, de Portafolio.co, sobre el salario mínimo para el próximo año).
Anteriormente, el Gobierno tomaba esa decisión y es por eso que en el acuerdo de este año todos los que participaron en la Comisión de Concertación se sienten complacidos por haber alcanzado dicho acuerdo, entre los cuales se encuentran Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi; Rafael Mejía, presidente de la SAC, Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT; y Tarcisio Mora, presidente de la CUT.
De la misma manera, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, resaltó el “positivo papel que juega la Comisión de Concertación y la generosidad de empresarios, trabajadores y pensionados, cada uno de los cuales hizo sacrificios para poder llegar a este acuerdo”.
También es de resaltar que este acuerdo se logró en la fecha fijada para alcanzarlo.
El convenio cobija en principio a 1’129.000 trabajadores asalariados que devengan el salario mínimo.
Por su parte, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, dijo que el acuerdo es un contrapeso político a proyectos que cursan en el Congreso de la República para que sea esa entidad la que fije el salario mínimo con el argumento de que la Comisión de Concertación es poco el honor que le hace a su nombre.
CORTA DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN DE CONCERTACIÓN
En la última reunión, voceros de los empresarios y trabajadores se reunieron a solas, sin la presencia del gobierno, y acercaron las posiciones que tenían al inicio del encuentro entre la comisión salarial.
A la cuarta reunión de la comisión de concertación salarial, empresarios y trabajadores llegaron sin haber unificado una propuesta, pero con posiciones más cercanas al consenso.
En efecto los voceros de los gremios empresariales habían aumentado su oferta de 4,75 por ciento a 5 por ciento, mientras que las centrales obreras la habían bajado de 8 a 7 por ciento.
Aunque son dos puntos, la diferencia entre una y otra propuesta al inicio de la reunión mantuvo el optimismo por lograr que el aumento del salario mínimo para el año entrante fuera el resultado de la concertación.
A esta cita, la último prevista dentro de la agenda de la comisión, asistieron el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, y otros funcionarios de su despacho; dirigentes empresariales como Luis Carlos Villegas (Andi), Rafael Mejía (SAC), Guillermo Botero (Fenalco), y líderes sindicales como Julio Roberto Gómez (CGT) .
En ellos, analizaron en detalle aspectos que inciden en el reajuste del mínimo, hoy en 535.600 pesos.
En realidad, esas dos citas funcionaron como terapias de ‘ablandamiento’ de cada propuesta, para que las organizaciones sindicales bajen sus aspiraciones y que las empresariales mejoren la oferta.
Presidencia celebró el acuerdo
El presidente Juan Manuel Santos consideró que el acuerdo sobre aumento del salario para 2012 logrado entre empresarios, trabajadores y Gobierno Nacional, significa prosperidad para todos.
Sostuvo que el acuerdo “se logró porque este ha sido un año muy positivo para la economía colombiana. Hemos dicho que si todos trabajamos en forma mancomunada, unidos, si dialogamos y nos encaminamos en la dirección correcta, vamos a lograr resultados importantes. Y se han venido logrando. Y se ha generado prosperidad. Y como tanto hemos dicho, esta generosidad tiene que ser repartida: prosperidad para todos”, afirmó el mandatario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario